La violencia debe ser eliminada
Ya está disponible el apoyo económico a Víctimas de Violencia en la Ciudad de México. Este país le otorga la ciudadanía a quienes han sido víctimas de un tipo u otro de violencia, pero lamentablemente, según estudios recientes, cerca del 70% de las mujeres en este país han sido víctimas de este tipo de violencia por al menos un tipo. de violencia sexual, ya sea física, psicológica, financiera o sexual.
El apoyo económico a Víctimas de Violencia en la Ciudad de México su objetivo es brindar asistencia económica a todos los ciudadanos afectados por hechos de violencia, separarlos de los agresores si son económicamente dependientes, educar y reintegrar a estas mujeres a la sociedad y ayudarlas a encontrar trabajo, así como fortalecer el campo.
De acuerdo con la Política de Asistencia Económica, se otorga un monto adecuado a todos los participantes a este apoyo económico a víctimas de Violencia en la Ciudad de México. Uno de los objetivos es dotar a las mujeres en situación de violencia de género y en desventaja económica de recursos económicos, psicosociales y legales para fortalecer su autonomía y procesos para romper el ciclo de la violencia. La violencia es una situación que nadie debe soportar ya que muchas situaciones le pueden hacer daño y le afectarán tanto en lo personal como en lo profesional.
Documentos para afiliarse
Para poder participar en el apoyo económico a Víctimas de Violencia en la Ciudad de México, la persona debe aportar la siguiente documentación:
- Recibo de domicilio dentro de los tres meses
- Identificación oficial con foto
- Código único de registro de población
- denunciar al perpetrador a la oficina del fiscal;
- La persona debe pasar por escrito la verdad acerca de no recibir asistencia financiera para los mismos fines que los planes de seguro de violencia.
El público objetivo de este apoyo económico a Victimas de Violencia en la Ciudad de México son las mujeres de uno de los canales que lo manejan en la Ciudad de México (secciones territoriales de la Secretaría de Delitos Sexuales), Centros de Tratamiento de Violencia Doméstica y otras Organizaciones de Víctimas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, albergues públicos, albergues de emergencia, organizaciones de la sociedad civil e instituciones dependencia federal, la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer y Trata de Personas y una organización de la sociedad civil dedicada a ayudar a niñas y mujeres víctimas de violencia de género.
La violencia no es permitida
La violencia de género contra las mujeres es una manifestación de la desigualdad de poder entre mujeres y hombres. Tiene sus raíces en un orden social de género arraigado en patrones socioculturales con respecto a normas, valores, roles y lo que significa ser mujer y hombre.
Los estereotipos de género, que reflejan creencias prevalecientes sobre rasgos, acciones, roles, características o atributos que describen y distinguen a hombres de mujeres, afectan negativamente el comportamiento de hombres y mujeres, lo que lleva a la violencia y puede llevarlos a un ciclo de situaciones impredecibles y negativas. comportamiento debilitante. la libertad de la mujer. Estos valores y normas sociales subyacen a la dominación masculina y a las asimetrías de poder institucionalizadas entre hombres y mujeres.
Una manifestación de la dominación patriarcal es la violencia que sufren las mujeres por parte de sus maridos. La existencia de normas de género que establecen roles socialmente aceptables para hombres y mujeres tienden a prevenir la violencia por parte de la pareja íntima cuando una pareja, generalmente una mujer, no cumple con los requisitos.
Esta condición se ve agravada por un alto grado de dependencia psicoemocional, que es una de las razones por las que a las mujeres les resulta difícil tomar decisiones definitivas sobre sus proyectos de vida. Se ha observado que el dominio y el poder masculinos alteran la estabilidad emocional de las mujeres y dañan su autopercepción y autoestima, especialmente cuando se abusa emocionalmente de ellas.
Todas las mujeres, independientemente de su edad, educación, orientación sexual, lugar de trabajo, nacionalidad indígena o afromexicana, lugar de residencia, ya sea rural o urbano, están sujetas a la fuerza de violencia. Sin embargo, la violencia tiende a surgir frente a un trauma más profundo, el apoyo económico a Víctimas de Violencia en la Ciudad de México es una buena alternativa para todas esas madres
Consecuencias de la violencia
Las consecuencias de la violencia afectan tanto la salud física como mental, son difíciles de cuantificar y van desde un mayor riesgo de enfermedad hasta la muerte de las víctimas.
- Trauma severo.
- Lesiones en el embarazo.
- Embarazos no deseados (peor si ocurren a una edad temprana).
- Bajo respeto por uno mismo.
- Ansiedad.
- Estrés
- Shock emocional.
- Aislamiento.
- Trastornos del sueño.
- Desorden alimenticio.
- Alejamiento en la sociedad
Contactos a consultar
Las personas que necesiten este apoyo económico a Víctimas de Violencia en la Ciudad de México o conocen a alguien que se encuentra en una situación no apropiada y requiera de ayuda puede llamar al número 55 51 18 28 00